China lidera la venta de automóviles eléctricos

Coche eléctrico. / Foto: Pixabay.
Coche eléctrico. / Foto: Pixabay.

Redacción. El país asiático ocupó el primer puesto en la lista de venta de vehículos en el año 2015 superando las 370.000 unidades.

Según Wan Gang, ministro de Ciencia y Tecnologías chino, el número de automóviles eléctricos que circula por China ronda el medio millón, concretamente 497.000, cifra que lo convierte en el rey mundial de este sector, lo cual ha sido en gran parte por el gran dato de ventas obtenido en el curso pasado y que significó un gran incremento con respecto a ejercicios anteriores.

El funcionario mostró en rueda de prensa la satisfacción del ejecutivo chino con este dato, ya que coloca al territorio asiático a la vanguardia y como absoluta referencia de un mercado que será el que marque el futuro según los expertos, lo cual es un orgullo para su nación.

A principios del diciembre pasado, a subsecretaria general de la Asociación de Productores Automotrices de China, Sui Yanhua, ya aportó el dato de que durante el 2015 el número de vehículos eléctricos vendidos a nivel mundial alcanzaba los 600.000 ejemplares, de los cuales casi un tercio fue a parar a EE.UU.

Dejando a un lado el optimismo, la ejecutiva también se mostró cautelosa y aseguró que, a pesar de los extraordinarios datos y el crecimiento exponencial del mercado del sector, será necesario aportar estabilidad a ese desarrollo y eso solo se logrará mientras la calidad impere por delante de la cantidad. Asimismo, afirmó que la calidad y seguridad de estos vehículos, al igual que los medios de transporte, será evaluada periódica y minuciosamente.

La apuesta del gigante asiático por este sector es tan importante que el Consejo de Estado de China ya informó que su pronóstico es construir para 2020 una nueva red de estaciones especiales de recarga de vehículos que pueda proporcionar servicio hasta a cinco millones de automóviles eléctricos. La intención es que, por cada 2.000 vehículos de este tipo, deberá haber al menos una estación de abastecimiento.

Una de las empresas referencia en este sentido, Toyota, también trabaja en estas innovaciones para estos vehículos, con especial hincapié en recambios para las piezas de Toyota, concretamente destacando en reemplazar los discos de freno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *