

Redacción. La Asociación Doble Cristal, entidad extremeña sin ánimo de lucro, cuyos fines son la integración social de las personas con discapacidad a través del deporte, presentó sus proyectos al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
La Asociación informó a Fernández de los buenos resultados que se pueden obtener con este tipo de actividades y las grandes satisfacciones de los usuarios. La entidad apunta como necesaria la colaboración de la Junta de Extremadura para realizar un programa permanente de terapias ecuestres en la zona de Tierra de Barros, en concreto en Villafranca de los Barros, del que se pueda beneficiar el mayor número de personas. En este proyecto ya colabora la Diputación Provincial de Badajoz.
Los buenos resultados conseguidos desde el año 2015, corroboran los beneficios de las técnicas y metodologías puestas en marcha en estas terapias asistidas por caballos. Los resultados permiten mejorías que repercuten directamente en la calidad de vida de personas con discapacidad, siendo éste uno de los principales fines de la Asociación.
«Somos conscientes de los buenos resultados que se pueden obtener con este tipo de actividades y las grandes satisfacciones de los usuarios, por eso creemos necesario continuar con la colaboración de la Diputación de Badajoz en el programa de terapias ecuestres en la provincia de Badajoz en la zona de Tierra de Barros, en Villafranca de los Barros, donde se puedan beneficiar el mayor número de personas», afirman desde la Asociación.
Cabe recordar que este proyecto de terapia ecuestre va dirigido a personas con discapacidad física e intelectual, así como a personas con episodios de depresiones en violencia de género y a sus familiares directos.
La terapia asistida con animales mejora la salud física y emocional de los seres humanos, siempre que se adapten las características del animal al problema a tratar, constituyendo una alternativa terapéutica.
A través de la equinoterapia se trabajan desde procesos atencionales básicos, como atención, percepción y memoria, hasta emocionales-conductuales, tales como la autonomía, responsabilidad, autoestima, autocontrol, planificación estratégica, habilidades sociales y resolución de problemas.
Por otra parte, también se aplica el volteo terapéutico, consistente en el tratamiento psicosocial y psicoeducativo que se lleva a cabo con el animal; y finalmente, se enseña a los niños la equitación tradicional pero orientada al deporte y el ocio, adaptando cada caso según sus necesidades pedagógicas y físicas. De este modo se consigue usar la equitación como medio de integración.
Además, el programa cuenta con actividades en el medio natural para fomentar el conocimiento del entorno, de tal forma que los menores participan en actividades en la naturaleza, cuidado de los animales, huerto, reciclaje y paseos a caballo.