Córdoba, la luz de las culturas

Córdoba, la luz de las Culturas
Córdoba, la luz de las Culturas. / Foto: CBN.

Patricia Monterroso. ‘Córdoba, la luz de las Culturas’ es el espectáculo de agua, luz y sonido del que cordobeses y visitantes disfrutan tras caer el sol en el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba. Sus muros se convierten en un lienzo en blanco donde narrar aquellas historias que algún día sucedieron.

El inmejorable e inigualable escenario de los Jardines del Alcázar sirve para que los visitantes realicen un paseo nocturno por la historia y la cultura de Córdoba a través de dos sentidos principales, la vista y el oído.

Córdoba luz de la cultura
La Mezquita al fondo hacen este espectáculo aún más mágico. / Foto: CBN.

El agua de las fuentes que adornan los jardines bailan al son de la música, al tiempo que un arco iris de luces y colores producen sorprendentes efectos y dejan espectaculares reflejos en los inmensos y lujosos estanques.

Sin olvidar, por supuesto, el sentido del olfato pues el olor a azahar acompaña durante toda la visita hasta impregnarse en nuestros suspiros.

Y con las luces del espectáculo, y como si fueran luciérnagas buscando la noche, se entremezclan y funden cientos de flashes.  Numerosas instantáneas tratan de conservar ese momento mágico. Pero lo cierto es que no hay mejor recuerdo que aquellas imágenes que se quedan en la retina de los asistentes que, con miradas de admiración y expresiones de sorpresa, no pueden dejar de imaginarse vestidos como los mismísimos Reyes Católicos en una noche de un verano cualquiera del siglo XV.

Córdoba luz cultura 4
Asistentes fotografían y graban el espectáculo. / Foto: CBN.

Sin lugar a dudas se trata de un espectáculo mágico. Porque solo la magia consigue que los asistentes disfruten sin parpadear durante una hora; que padres e hijos tomados de la mano no se separen ni un instante para no dejar de percibir ni un solo color ni dejar de oir ni una sola nota; que los amigos se susurren lo mucho que valió la pena planear unas vacaciones en Córdoba y que las parejas se fundan en un continuo abrazo que solo se deshace cuando el guía exclama: ¡síganme por aquí!

Y de nuevo otra fuente, otra música, otros colores y otros sonidos pero los mismos pensamientos, los de agradecimiento a quienes han trabajado duro con las más avanzadas técnicas de iluminación, proyección y sonido para traer al presente momentos históricos vividos en la ciudad.

Córdoba luz cultura
Luces y colores bailan al son de la música. / Foto CBN.

Porque no hay que dejar volar demasiado la imaginación para que el visitante viaje hasta 1487, le dé la mano a Isabel y le invite a convencer a Fernando para apoyar a Cristóbal, porque algo grande está a punto de cambiar el mundo.

Pero el viaje es aún más largo. Y es que, gracias a las diferentes proyecciones, el visitante conocerá además de la Córdoba cristiana, una Corduba romana, una Qurtuba musulmana y una Corduba judía a través de sus sonidos, sus legados y aquellos personajes que, con trabajo, dedicación, sueños y esfuerzo, convirtieron la ciudad en lo que es hoy día, Patrimonio de la Humanidad.

Córdoba luz cultura 7
Un espectáculo que hace viajar a pleno siglo XV. / Foto: CBN.

Porque Córdoba es luz y es cultura, es fuente de inspiración y creadora de sentimientos. Unos sentimientos que el visitante tendrá a flor de piel mientras siga escuchando el murmullo de las fuentes de los Jardines del Alcázar durante los bellos minutos que dure el espectáculo ‘Córdoba, la luz de las Culturas’.

El horario para disfrutar de ‘Córdoba, la luz de las Culturas’ es de domingo a jueves en pases de 10, 11 y 12 de la noche. Los viernes y sábados los pases son a las 10, 11:30, 12:30 y 1:30 de la madrugada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *