

Europa Press. Google, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) impulsarán conjuntamente un programa de formación para enseñar a niños de ocho a 12 años algunas bases de lenguajes de programación para diseñar productos como videojuegos, historias interactivas o figuras para ser impresas en 3D.
La iniciativa consistirá en un programa de nueve sesiones de formación (de dos horas cada una, en sábado) que se desarrollarán en el Muncyt, en el municipio madrileño de Alcobendas, por un importe de 20 euros, y con las que tratarán de sentar las bases para que los alumnos aprendan a programar de forma básica.
«Los niños son usuarios de la tecnología pero no saben qué hay detrás, no saben cómo hacer esa tecnología, de ahí surgió la idea de ofrecerles la posibilidad de aprender a desarrollar las tecnologías que ellos quieren utilizar. Se trata de que no solamente las utilicen sino también creadores de las nuevas tecnologías», ha explicado la portavoz manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google España, Esperanza Ibáñez.
El programa se enmarca además dentro de una serie de acciones que la compañía estadounidense está llevando a cabo para potenciar las habilidades digitales de los jóvenes españoles y que surgieron en torno a las estimaciones de la CE, que indicaban que los próximos años quedarán cerca de 900.000 puestos de trabajo sin cubrir en la UE en el ámbito la economía digital.
En el caso concreto del programa para niños, que ha sido presentado esta semana y, según Ibáñez, «comenzará enseguida», el contenido de las sesiones de formación incluye trabajar con distintas interfaces como las plataformas ‘Scratch’, ‘App Inventor’ y herramientas como ‘Makey Makey’ para que los niños empiecen a programar juegos o animaciones de una forma amena.
«Se trata de hacerlo de una forma atractiva para que a los niños les resulte interesante y vean que se lo pueden pasar bien -ha indicado la portavoz de Google- Después de ese itinerario, los niños tendrán una base para poder programar».
Junto con este programa formativo, Fecyt, Google y el museo organizan en esta institución talleres de una hora y media de duración desde el pasado mes de febrero, pensados para escuelas, con el objetivo de que los adolescentes se acerquen también al mundo de la programación, aunque en este caso enfocada al desarrollo de aplicaciones para móviles y tablet, según ha explicado.