
Europa Press. En la Comunidad navarra es tradición que los dos primeros fines de semana de marzo, coincidiendo con la Novena de la Gracia, miles de peregrinos inunden las carreteras que conducen al castillo de Javier, cuna de San Francisco Javier, patrón de Navarra, de las misiones y del turismo en España, para venerar al santo. La fortaleza está situada en una loma de la localidad navarra de Javier, a unos ocho kilómetros de Sangüesa.
En estas peregrinaciones, conocidas como ‘Javieradas’, predomina en unos peregrinos el espíritu deportivo y en otros el religioso, pero lo que nunca falta es el buen ánimo, necesario para recorrer los más de 50 kilómetros que en el caso de Pamplona les separan de Javier.
La segunda y última de las ‘Javieradas’ de 2015 ha concluido este fin de semana sin que se registrasen incidencias destacadas. La Policía Foral ha contabilizado 1.600 turismos y 214 autobuses, por lo que se estima una afluencia de unos 17.000 peregrinos, una cifra algo inferior a la del año pasado, cuando se estimó una asistencia en torno a las 23.600 personas.
Ha podido influir en el descenso de peregrinos la adversa climatología, con precipitaciones en forma de nieve y bajas temperaturas. En 2013 acudieron 21.000 peregrinos, y en 2012 unos 24.000 caminantes, según ha informado el Gobierno foral en una nota.
El origen de estas marchas se remonta al siglo XIX. En 1885, una epidemia de cólera asoló la región y la Diputación Foral invocó a San Francisco Javier para que librara al pueblo navarro de aquella terrible enfermedad, ofreciendo a cambio la promesa de que todos caminarían en procesión si se cumplían sus ruegos.
El Santo respondió a la súplica, y fue así como nació esta popular tradición que conocemos con el nombre de ‘Javierada’. Tras la larga y cansada caminata todos los peregrinos se reúnen en la explanada del Castillo para celebrar una misa presidida por el arzobispo.
Este 2015, la peregrinación ha sido bastante tranquila. La Cruz Roja, encargada de las atenciones a los participantes dentro del dispositivo coordinado por la Agencia Navarra de Emergencias, ha prestado en total 261 servicios a lo largo del fin de semana. Además, los voluntarios de Protección Civil de Tudela han atendido a otras 20 personas, y voluntarios de Hera han realizado 102 masajes.
Seis de los peregrinos han tenido que ser trasladados a centros asistenciales: dos tras sentirse indispuestos, otro por una lipotimia, otro con una contusión en la rodilla, un quinto por presentar un corte que precisaba puntos de sutura, y otra mujer a causa de una reacción alérgica.
Los peregrinos atendidos, prácticamente en su totalidad, presentaban lesiones menores (ampollas y rozaduras en los pies, sobrecargas musculares, etc). No obstante, también han sido numerosas las atenciones médicas dispensadas en los puestos de atención instalados a lo largo de la ruta
La Policía Foral ha cortado el carril derecho de la Autovía del Pirineo (A-21) entre los pk. 47,8 y 46,5, sentido Pamplona, para facilitar la incorporación a la autovía de los vehículos que regresaban de Javier, y no se ha registrado ningún incidente relacionado con el tráfico.