El Tesoro se financia gratis al ofrecer un tipo cero por las letras a tres meses

0
480
El Tesoro ha ofrecido a los inversores los intereses más bajos de la historia.
El Tesoro ha ofrecido a los inversores los intereses más bajos de la historia.
Compártelo en las redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
El Tesoro ha lanzado su primera emisión de bonos ligados a la inflación europea.
El Tesoro ha lanzado letras a tres meses.

Europa Press. El Tesoro Público ha vuelto a bajar la rentabilidad ofrecida a los inversores en la subasta de este 24 de febrero y la ha situado en el 0,0% en las letras a tres meses, lo que le permite financiarse prácticamente gratis en esta referencia.

El organismo, que esperaba captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros en letras a tres y nueve meses, ha colocado 2.515,62 millones y ha conseguido así quedarse en la parte media del rango. La demanda, por su parte, ha sido más alta que en enero y ha superado los 8.400 millones de euros.

En concreto, el Tesoro ha colocado 447,04 de los 2.287,04 millones solicitados por los inversores en letras a tres meses, con lo que la demanda ha superado en 5,1 veces lo vendido (4,2 veces en la anterior subasta).

Los intereses de estas letras se han moderado respecto a la subasta de enero y han vuelto a marcar mínimos. En concreto, el tipo medio ha pasado del ha pasado del 0,018% al 0,001% y el marginal del 0,030% al 0,009%, el más bajo de la historia.

Por otro lado, el organismo ha vendido 2.068,58 de los 6.128,58 millones pedidos por el mercado en letras a nueve meses, de forma que las peticiones han superado en tres veces lo colocado (2,6 veces en enero).

En este caso, los intereses también han bajado respecto a los resultados del primer mes del año. En concreto, el tipo medio ha pasado del 0,137% al 0,122%, mientras que el marginal ha pasado del 0,143% al 0,126% y se ha situado también en niveles mínimos.

Captado el 20% de lo previsto. Con esta subasta el Tesoro cierra las emisiones de febrero y no volverá a los mercados hasta el jueves 5 de marzo, con una emisión de bonos y obligaciones. Los días 10, 12 y 17 del tercer mes del año también se someterá al escrutinio de los mercados.

Desde comienzo de año el Tesoro ha captado 28.500 millones de euros, un 20% de la previsión de emisión a medio y largo plazo para todo el año que aparece en la estrategia publicada el pasado 13 de enero (141.996 millones de euros). El coste medio de la deuda del Estado a la emisión se situó en el 1,03% a cierre de enero de 2015, frente al 1,52% de diciembre de 2014.

Compártelo en las redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here