El Museo de la Basílica de la Virgen del Pilar reabre sus puertas

0
1660
Basílica del Pilar en Zaragoza. / Foto: wikipedia.
Basílica del Pilar en Zaragoza. / Foto: wikipedia.
Compártelo en las redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Basílica del Pilar en Zaragoza. / Foto: wikipedia.
Basílica del Pilar en Zaragoza. / Foto: wikipedia.

Redacción. Tras dos años de reforma, el Museo de la Basílica de la Virgen del Pilar vuelve a abrir sus puertas. Las joyas donadas por los fieles devotos de la Virgen del Pilar a lo largo de la historia forman un patrimonio de gran valor artístico y espiritual. Estas donaciones son gestos de agradecimiento o de petición que los fieles tienen hacia la Virgen del Pilar. Piezas de oro, platino y piedras preciosas, mantos de seda y terciopelo, relicarios, camafeos, colgantes… Obsequios que simbolizan una muestra de cariño y respeto que numerosos creyentes le han profesado siglo tras siglo.

Tras la reforma, una figura de Nuestra Señora de la Virgen del Pilar, la procesional, preside el museo, a ella van dirigidas cada uno de los presentes que allí se exponen. Un viaje por la historia que arranca con un olifante de marfil o cuerno de caza, donado por Gastón de Bearne tras la Reconquista de Zaragoza en el siglo XII, y que sigue con relicarios elaborados por talleres aragoneses en pleno Renacimiento, hasta llegar a fechas más contemporáneas, como el solideo y el rosario del papa Juan Pablo II, donado en su visita a la basílica en 1982.

Sin embargo, la obra más preciada es la corona de la Virgen del Pilar, con 27. 000 incrustaciones, elaborada por los talleres Ansorena con las joyas y pendientes de las mujeres españolas, con motivo de la coronación canónica de la Virgen en 1905. Con rubíes, esmeraldas, diamantes, amatistas y perlas. Esta corona fue bendecida por el papa Pío X en Roma y es llevada por la Virgen del Pilar en contadas ocasiones, como el 12 de octubre, el 2 de enero (tradición de la Venida de la Virgen a Zaragoza) y el 20 de mayo ( La Coronación).

Los archivos del templo recogen los datos de las innumerables personajes que se han unido a esta tradición tan arraigada, Alfonso XII y María Cristina, Carlos IV y María Luisa de Parma, los reyes Juan Carlos I y doña Sofía… Una tradición inmortal que continúa hasta hoy, porque los fieles siguen adorando y agradeciendo a Nuestra Señora de la Virgen del Pilar con sus ofrendas más valiosas.

Compártelo en las redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here