
Europa Press. La profesora del Departamento de Filología Inglesa de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid Susana Gómez Martínez coordina en España un proyecto europeo destinado a las familias multilingües, en el que participan seis países europeos (Polonia, República Checa, Alemania, Reino Unido, Austria y España).
El proyecto ‘Multilingual Families: Supporting Multilingual Families, a Lingustic, Treasure for Europe’ está financiado por la Unión Europea en el marco del programa ‘Key Activity 2’ y su principal objetivo es fomentar el multilingüismo en Europa, informaron fuentes de la UVA.
En él han trabajado expertos docentes e investigadores de reconocido prestigio de instituciones educativas de estos seis países, cuyo propósito es ayudar a las familias de padres plurilingües y a los más de 47 millones de inmigrantes que viven en la Unión Europea para preservar su lengua y cultura con sus hijos y en su entorno familiar y educativo.
Por esta razón, otro de los destinos de este proyecto son las asociaciones de emigrantes, así como los centros educativos, para los que se han creado recursos didácticos específicos con los que el profesor pueda trabajar con los alumnos en las aulas, fomentando la integración, la tolerancia, el respeto y la diversidad cultural en las aulas.
Para la elaboración de todo el material se ha tenido en cuenta la opinión de estas familias tras realizar una encuesta a 100 familias europeas plurilingües, unas 30 de España. Y para facilitar el acceso al mayor número de personas se han traducido a 32 idiomas diferentes (inglés, español, catalán, euskera, gallego, aranés, francés, alemán, italiano, portugués, rumano, checo, ruso, eslovaco, ucraniano, urdu, polaco, vietnamita, búlgaro, serbo-croata, hindi, turco, griego, árabe, chino, esloveno, húngaro, holandés, noruego, japonés, coreano y bereber).
Tras dos años de trabajo, ya está disponible todo el material y los recursos de forma gratuita, a los que se pueden acceder a través de la página web del proyecto www.multilingual-families.eu, destinados a los padres plurilingües, ayudándoles a llevar la tarea del proceso de enseñanza.
Colaboraciones. En este proyecto, también han colaborado de manera altruista estudiantes de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria con la elaboración, grabación, edición de vídeos, a los que también han subtitulado, en los que han contado las «ventajas» de hablar más de una lengua, sus impresiones como hablantes multilingües y su experiencia aprendiendo una segunda lengua.
Entre ellos, hay varios estudiantes de traducción que son hablantes bilingües y que han adquirido una segunda lengua materna en su entorno familiar. Además, una estudiante del último curso ha relatado su experiencia como madre que educa a sus dos hijos en más de una lengua, en español y alemán, caso que ha sido seleccionado entre los mejores que se exponen en el proyecto.
También estudiantes bilingües de diferentes cursos han realizado traducciones de varios materiales del inglés a su lengua materna (español, gallego, portugués, húngaro y chino), informaron las mismas fuentes.