Profesionales de un hospital de Sevilla tratan miomas uterinos con una técnica que evita ingresos

0
662
Profesionales del Virgen Macarena de Sevilla. / Foto: Junta de Andalucía
Profesionales del Virgen Macarena de Sevilla. / Foto: Junta de Andalucía
Compártelo en las redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Profesionales del Virgen Macarena de Sevilla. / Foto: Junta de Andalucía
Profesionales del Virgen Macarena de Sevilla. / Foto: Junta de Andalucía

Redacción. Profesionales del Hospital Virgen Macarena de Sevilla han logrado una novedosa técnica para tratar a 61 pacientes con miomas uterinos -tumores benignos en el útero- sin necesidad de ingreso. La técnica consiste en la embolización, es decir, en la introducción de partículas para obstruir los vasos sanguíneos que llevan sangre a las miomas, y como novedad los profesionales han logrado hacer esta embolización a través de la arteria radial.

La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José  Sánchez Rubio, ha informado sobre esta técnica junto a los profesionales del Hospital Virgen Macarena que han logrado perfeccionar la terapia. Para Sánchez Rubio, «es un gran avance que permite reducir los ingresos hospitalarios y mejora la calidad de vida de las mujeres, un logro que pone nuevamente de manifiesto la innovación y calidad técnica de nuestra sanidad pública».

Por su parte, el ginecólogo Antonio Jiménez explica que «hasta ahora se venía utilizando de forma generalizada el acceso vascular a través de la arteria femoral, mientras que realizada por la arteria radial supone reducir las complicaciones en las mujeres tratadas, a la vez que reduce la estancia hospitalaria -todo el procedimiento se realiza en menos de 24 horas- y logra un mayor grado de satisfacción en las mujeres intervenidas».

Asimismo, Jiménez indica que los miomas son tumores benignos muy frecuentes que aparecen en una de cada tres mujeres por encima de 35 años. «En la mayoría de los casos no requiere tratamiento, aunque puede producir alteraciones importantes derivadas del exceso de sangrado con la menstruación o por el incremento de volumen del mioma que comprime los órganos pélvicos», ha añadido.

Jiménez ha señalado que en cuanto al perfil de las 61 mujeres atendidas «contaban con edades entre los 32 y 51 años y el síntoma principal era el exceso de sangrado menstural, además el 30 por ciento de las mujeres padecía miomas múltiples lo que conllevaba a anemias importantes en un diez por ciento de las mujeres». «Los resultados han sido excelentes, obteniendo la mejoría o curación de los síntomas en 58 pacientes, lo que supone el 95 por ciento de los casosos», añade.

No obstante, «no puede ser todo perfecto y la parte menos buena es que todos los procedimientos fueron bien pero unas pacientes no mejoraron de su sintomatología, fueron tres con un cinco por ciento a las que hubo que hacer una histerectomía».

Compártelo en las redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here