
Redacción. El pleno del Senado ha aprobado este martes, 17 de junio, la ley que regula la abdicación de Juan Carlos I con el apoyo del 89% de la Cámara, dando así vía libre a la proclamación este jueves, 19 de junio, de Felipe de Borbón y Grecia como nuevo Rey de España ante las Cortes Generales.
La denominada Ley de Abdicación, que el 18 de junio será sancionada por Don Juan Carlos en el Palacio Real, ha contado con 233 votos a favor, cinco en contra y 20 abstenciones. Los apoyos han llegado de la mano de los senadores de PP, PSOE, PSC, UPN y Foro mientras que han votado en contra los representantes de IU, ICV y ERC. CiU, PNV y Coalición Canaria han optado por la abstención y Amaiur no ha participado en la votación.
La votación en el Senado no ha sido a mano alzada como en el Congreso sino telemática, como es habitual, y no se ha producido tampoco ninguna sorpresa en el Grupo Socialista, donde ningún senador ha roto la disciplina de voto como sí sucedió en la Cámara Baja.
Antes de la votación final de la Ley, el pleno ha rechazado los vetos presentados por IU, ICV y ERC pidiendo la devolución de la ley al Congreso y la convocatoria de un referéndum en el que ciudadanos elijan entre monarquía o república. Cada uno de los vetos ha recibido cinco votos a favor (los de los proponentes), 18 abstenciones (CiU y PNV) y 236 en contra.
El Rey rubrica la Ley el 18 de junio. Juan Carlos I firmará la ley de abdicación por la que cederá la Corona a su hijo, el Príncipe de Asturias, en una ceremonia corta pero solemne en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, que constituirá su último acto oficial como jefe del Estado.


La ley de abdicación entrará en vigor esa misma medianoche, por lo que Felipe VI llegará siendo Rey al Congreso de los Diputados en la mañana del día 19, cuando tendrá lugar la ceremonia de proclamación del nuevo monarca en una sesión solemne de las Cortes Generales.
La ceremonia comenzará a las 18.00 horas y durará unos 15 ó 20 minutos, pues no hay discursos previstos. Tan solo hay que leer el contenido de la ley, que consta de un único artículo que dice que «Su Majestad el Rey Juan Carlos I de Borbón abdica la Corona de España. La abdicación será efectiva en el momento de entrada en vigor de la presente ley orgánica».
A continuación, Don Juan Carlos tiene que sancionarla con su firma y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que estará presente en el Palacio Real, refrendará este acto.
Asistentes. Unos 170 representantes institucionales serán testigos en primera línea del acto de firma de la ley de abdicación por Juan Carlos I. De la Familia Real, estarán presentes los Príncipes de Asturias, sus hijas las Infantas Leonor y Sofía, la Reina Doña Sofía, la Infanta Doña Elena y sus tías por parte de padre, las Infantas Doña Pilar y Doña Margarita.
Al acto acudirá el Gobierno en pleno, los miembros de las Mesas del Congreso y el Senado, los máximos representantes del poder judicial, y los presidentes autonómicos, con la excepción del presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, quienes sí han confirmado en cambio su presencia al acto de proclamación de Felipe VI el día 19.


Otra ausencia será la de los portavoces parlamentarios de la Izquierda Plural, el PNV y el BNG, que han declinado la invitación que les ha cursado la Casa del Rey.
En representación del cuerpo diplomático acreditado en España estará presente el Nuncio de la Santa Sede, Renzo Fratini, que ejerce como decano. También acudirán los expresidentes del Gobierno Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero y los ponentes de la Constitución de 1978 Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca y Miquel Roca.
También se espera a la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Alvarez de Miranda; la cúpula militar; los directores generales de la Policía y de la Guardia Civil; la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; los presidentes de las Reales Academias y de las Reales Maestranzas.
Los caballeros españoles de la Orden del Toisón de Oro -la máxima condecoración que concede la Corona española- tampoco se perderán el acto. Se trata del político Javier Solana y del filólogo y actual director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha.
Completan el listado de invitados una representación de la Diputación Permanente del Consejo de la Grandeza, que agrupa a la jerarquía nobiliaria española. En la actualidad, el hijo de la duquesa de Alba, Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, duque de Híjar, ejerce como decano de la Diputación Permanente, mientras que su secretario general es Carlos Espinosa de los Monteros y Bernaldo de Quirós, duque de Valtierra y Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España.