

Redacción. Madrid ha acogido una nueva conferencia del Foro de la Nueva Comunicación, que organiza Nueva Economía Fórum. En este caso, el invitado ha sido el consejero delegado de Bertelsmann en España, Fernando Carro.
Éste, que fue presentado por el consejero delegado de Atresmedia, Silvio González, aseguró que su grupo está “contento” con su participación accionarial actual del 19,8% en Atresmedia, y que sus objetivos de crecimiento en el negocio televisivo y de medios en España están más centrados en su productora, FremantleMedia, y en “darle la vuelta” a su presencia en el sector de las revistas.
Asimismo, Carro aseguró que su compañía está “superencantada” con la gestión del equipo directivo de Atresmedia, dueño de Antena 3 y Onda Cero, y de tener a Planeta como socio en este grupo.
El primer ejecutivo de Bertelsmann en España aseguró meses atrás en un encuentro informativo que estarían dispuestos a aumentar su presencia accionarial en Atresmedia “si se diera una oportunidad”, y hoy se le preguntó por esta hipótesis, pero enfrió las posibilidades de una actuación a corto plazo.
“Estamos contentos con la participación que tenemos actualmente”, afirmó. “Lo que sí nos gustaría en Atresmedia es hacer más negocios con Fremantle (FremantleMedia es la productora audiovisual de Bertelsmann, artífice de formatos de éxito internacional como ‘Factor X’ y ‘Tienes talento’). No hay muchas cadenas privadas en este país, se lo digo a Atresmedia y a Mediaset, estaríamos encantados de vender más productos a las cadenas de televisión”.
A Carro se le preguntó también en el coloquio posterior sobre la marcha del negocio de las revistas en España, donde el gigante alemán está presente a través de los grupos G+J y Motorpress Ibérica. Afirmó que el negocio “ha pasado en los últimos años por una situación difícil y no han sido buenos” ejercicios, pero tras el cambio de dirección en G+J y la recuperación económica, aseguró que ya están viendo “un cambio de tendencia” y la facturación publicitaria está subiendo. “Darle la vuelta a los negocios de revistas en España es uno de los retos importantes que tenemos en el grupo”.
Carro reiteró la cifra que viene dando la dirección de su grupo en Alemania de los 3.000 millones de euros que tiene disponibles para compras en todo el mundo, con la vista preferente puesta en mercados emergentes como China, India y Brasil.
En España, aseguró que las miras prioritarias de crecimiento están depositadas en la empresa de servicios Arvato, el empuje de la multinacional editorial Penguin Random House tras la compra a Prisa por 72 millones de euros de Santillana Ediciones Generales y la expansión del sello de derechos discográficos BMG.
Piratería. Por otro lado, Carro denunció que “en España no se hace nada para perseguir a las webs de descarga ilegal” y que el Gobierno “debería destinar más recursos y más dinero” para acabar con estas páginas piratas.
Carro aseguró que la Ley de Propiedad Intelectual que tramita el Parlamento es “un paso adelante” y la industria de contenidos tiene puestas esperanzas en ella, “pero la clave está en dotar de recursos, medios y dinero a la persecución de las webs ilegales a través de una comisión independiente. El Ministerio de Cultura y la Secretaría de Telecomunicaciones me dicen que al final es Hacienda la que manda”.
En su opinión, también ayudaría a luchar con eficacia contra la piratería ilegal que hubiera una sola legislación en Europa “aplicable luego en cada país”, en lugar de la actual diversidad de normas.