
Redacción. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, aproximadamente 100 enfermos de esclerosis múltiple han llegado el miércoles, 28 de mayo, a la compostelana Praza do Obradoiro, tras 3,8 kilómetros, para de dar visibilidad e informar de los síntomas que se padecen.
A su llegada, alumnos del instituto Rosalía de Castro de Santiago realizaron un ‘flashmob’ para recibir a los peregrinos con esclerosis múltiple, una enfermedad que, según ha indicado la presidenta de la Asociación Compostelana de Esclerosis Múltiple (ACEM) Rosa Villar, afecta a «gente joven» y cuyo diagnóstico «suele ser entre los 20 y 30 años».
Esta actividad, organizada por la Asociación de Esclerosis Múltiple de Collado Villalba de Madrid con la ayuda de otras asociaciones como las de Santiago, Vigo o A Coruña, ha reunido a pacientes tanto de Madrid como de diferentes lugares de la Comunidad gallega.
En el Obradoiro también ha estado presente el alcalde de la ciudad Ángel Currás, quien ha expresado que valora «especialmente este acto muy entrañable y sentido». Además, ha manifestado que, «como alcalde», también valora que la gente de la Asociación de Collado Villalba esté en Santiago de Compostela en este Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.
En esta línea, Currás ha apreciado el «esfuerzo importante» por los organizadores para llevar a cabo este evento, y ha declarado que el acontecimiento «da ejemplo de los valores del Camino, que son el esfuerzo, superación, solidaridad y generosidad», algo que ha definido como «muy importante».
Asimismo, ha comunicado que el Ayuntamiento de Santiago colabora en la creación de un centro de atención a enfermos de esclerosis múltiple y a sus cuidadores, que se ubicará en Salgueiriños. La presidenta de ACEM ha explicado que el Consistorio les facilitó el solar para esta infraestructura.
A pesar de ello, y de que la Xunta y la Diputación han aportado dinero al proyecto, las obras para este centro se encuentran paralizadas por falta de financiación. Para poder llevar a cabo la construcción de este centro, incluirán en este proyecto a la Asociación Galega Para A Axuda Dos Enfermos de Alzheimer (Agadea), ya que, según explica Rosa Villar, ambas asociaciones juntas tendrán «más fuerza».
En este acto también estaba presente la responsable del Área de Servicios Sociales María Castelao, quien ha declarado estar «encantada de que desde Collado Villalba hayan tenido la idea de hacer esta marea de gente en Santiago». Además ha explicado que el Ayuntamiento compostelano trabaja para «visibilizar esta enfermedad».
Acompañando a los peregrinos en su ruta también estuvieron miembros del club de perros de familia ‘Só lles falta falar’, con canes de soporte terapéutico, que ayudaron, durante el recorrido, a algunos de los participantes con movilidad reducida a culminar la meta.