El estado actual de los favoritos a la liga española

El estado actual de los favoritos a la liga española

Este mes de septiembre dará de nuevo comienzo una nueva temporada de LaLiga Santander en la que todas las previsiones indican que será una competición con muchas sorpresas, y en la que si nadie lo remedia, se comenzaría sin muchas de las grandes estrellas del panorama futbolístico tras la posible salida de jugadores de alto calibre y la marcha años atrás de hombres como Neymar o Cristiano Ronaldo.

La posible salida de ciertos jugadores del Barcelona, concede todavía más protagonismo a un Real Madrid que ha iniciado la pretemporada con pocas caras nuevas, pero que tendrá la responsabilidad de ser el candidato al título de LaLiga en las apuestas de fútbol, con una cuota de 1,66 euros por euro apostado en Betway a día 7 de septiembre de 2020. El equipo de Zinédine Zidane, que se proclamó campeón hace casi dos meses, intentará repetir gesta dando continuidad a la plantilla que tan buen campeonato realizó la campaña anterior.

El impacto económico que hubiese dejado la partida de Messi

Aunque se acaba de confirmar que Leo Messi se quedará en el Barcelona, la situación sigue siendo tensa. Tras la reunión mantenida con Ronald Koeman en la que ya le mostró su interés por abandonar el club, diversas especulaciones y silencio, mucho silencio, finalmente Messi anunció que se quedaría en el Barça. Aunque la realidad es que, su cláusula de 700 millones de euros es el único escollo que mantiene a Messi ligado al FC Barcelona de momento.

Uno de los hombres que estuvo más preocupados por la posible marcha de Messi a otra liga es Javier Tebas. El presidente de la liga teme que la ausencia de estrellas repercuta negativamente en el próximo contrato televisivo que deberá negociar el año que viene. Hasta final de temporada, estos derechos pertenecen a Telefónica, marca siempre conectada con el deporte español.

Por esta razón se entiende de manera más clara el posicionamiento de la patronal presidida por Tebas. De hecho, se llegaron a poner en contacto con Leo Messi para informarle de que no podría firmar por otro club hasta que resolviera su conflicto con el FC Barcelona. No solo existían y, existen, intereses deportivos en juego, sino unas pérdidas económicas potenciales que harían mucho daño a la liga española.

Otro año en la élite del fútbol europeo

A pesar de todas las esperanzas que había depositadas este año en la UEFA Champions League, que comenzó su fase final a principios de agosto con 3 equipos españoles con opciones, el título fue a parar a Alemania. El Bayern Múnich demostró por qué era uno de los favoritos al título continental y acabó llevándose el trofeo tras arrollar al FC Barcelona y superar al París Saint Germain en la final de Lisboa.

La suerte que no sonrió a los clubes españoles en la Champions League si lo hizo con el Sevilla en la UEFA Europa League. El conjunto andaluz sufrió de lo lindo para superar al Manchester United en semifinales, en la que Bono, guardameta del Sevilla CF se erigió como el héroe del partido salvado varias ocasiones clarísimas del conjunto inglés.

Días más tarde la fortuna volvería a sonreír al equipo de Julen Lopetegui, que se hizo con el título en una final trepidante ante el Internacional de Milán que se decidió por la mínima con un tanto en propia puerta de Lukaku.

El Sevilla CF celebró la hazaña de manera muy íntima, y gracias a este título, la liga española puede seguir presumiendo de que al menos un equipo de la competición conquiste un título europeo, algo que ya se ha convertido en rutina esta última década.

Y para cerrar el capítulo continental, el Atlético de Madrid es el que se ha llevado el palo más grande de todos. Tras superar al Liverpool en los octavos de final de manera brillante, se había postulado como uno de los máximos favoritos, y por si no fuera suficiente, el sorteo le había sido benévolo, pero en la eliminatoria contra el RB Leipzig cayó derrotado y se esfumaron todos los sueños rojiblancos en una competición que se le sigue negando al Cholo Simeone a pesar de la gran inversión económica realizada todos estos años.

Tanto el Atlético de Madrid, como el FC Barcelona, el Sevilla CF y por supuesto el Real Madrid serán los 4 favoritos al título y por tanto también a ocupar los cuatro puestos que dan acceso a la Champions League. Si el conjunto blanco se rehízo de una mala campaña el año anterior y ha acabado conquistando LaLiga Santander, y el Sevilla CF con la vuelta de Monchi ha vuelto a reinar en Europa, será el turno para que FC Barcelona y Atlético de Madrid se reinventen y de un paso al frente en búsqueda de los mismos objetivos ambiciosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *