Una ruta de senderismo cultural recorre los volcanes del Macizo de Calatrava

volcán
Volcán del Macizo de Calatrava. / https://www.uclm.es

Redacción. Una nueva ruta de senderismo que se ofrece a los vecinos de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) permitirá seguir conociendo el patrimonio natural y cultural de la localidad y sus alrededores. En este caso la visita está programada para el domingo 19 de abril y será a las Lagunas (cráteres volcánicos), declarados por la Junta de Comunidades como monumento natural de los volcanes del Macizo de Calatrava.

La ruta ‘Argamasilla tierra de volcanes’ está organizada por el Ayuntamiento, a través del área de cultura, con la colaboración del grupo de investigación Geovol de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), especializados en el estudio y difusión del patrimonio volcánico del Campo de Calatrava. Se trata de una nueva oportunidad para conocer el patrimonio natural del campo de Calatrava, que en este caso llevará a los senderista hasta las Lagunas (maares o cráteres volcánicos, que cuentan con la declaración de ‘Monumento natural de los volcanes del Macizo de Calatrava’.

Los participantes estarán acompañados por el guía senderista local Ángel Arias, más geógrafos especialistas en volcanes del grupo Geovol de la UCLM. Además, para afianzar la dimensión educadora de la actividad se repartirá una guía didáctica a todos los asistentes.

La ruta ‘Argamasilla tierra de volcanes’ se recorrerá el domingo día 19, comprende aproximadamente 13 kilómetros de distancia y está considerada de dificultad baja. La salida será a las 9.00 de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento, con regreso a las 14.00 horas aproximadamente.

Macizo Volcánico del Campo de Calatrava. En cuanto al Macizo Volcánico de Calatrava, recordar que está declarado Monumento Natural desde que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará el pasado día 16 de marzo el decreto por el que se declara el Monumento Natural del Macizo Volcánico de Calatrava, ubicado entre Almagro, Argamasilla de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Ballesteros de Calatrava y Aldea del Rey, en Ciudad Real. El Macizo comprende 3.970 hectáreas y constituye la unidad volcánica más extensa y mejor conservada existente en la comarca del Campo de Calatrava.

Asimismo, explicar que se trata de un conjunto volcánico, que tiene seis volcanes con coladas de lava, cinco maares, que presentan lagunas centrales de manera estacionaria, y dos lagunas formadas por un el represamiento de arroyos. La vegetación del lugar se compone de encina, coscoja, enebro, y, matorral mediterráneo; también se desarrollan juncos, en las zonas húmedas. A este hermoso paisaje, hay que añadir la fauna, destacando el grupo de las aves, que utilizan el lugar para nidificar o invernar. Otro animal relevante del lugar es el lince ibérico, que encuentra aquí un hábitat idóneo para su desarrollo. Este entorno tiene un elevado valor paisajístico, que se debe tanto a su geología, como a sus aspectos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *