León Brázquez. El mundo del automóvil se encuentra en la actualidad en una encrucijada de cambio de paradigma, de lo que da testimonio, un año más, los Premios promocionados por la Fundación de Renault para la Movilidad Sostenible y el Club de Excelencia de Sostenibilidad, formado por más de 20 empresas, teniendo a los Reyes de España en la presidencia del Comité organizador de estos Premios, los más importantes concedidos en España para promocionar el valor de la movilidad sostenible.
Este año los premios han recaído en la empresa Iberdrola, por sus programas para promover el uso racional de los medios de transportes, como es la incentivación entre sus empleados del uso del vehículo eléctrico, siendo –como ha dicho Raquel Blanco, directora de Marketing y Eficiencia Energética de Iberdrola- “ante la necesidad de conseguir un tráfico más sostenible y limpio, sin emisiones para evitar los gases de efecto invernadero y la contaminación de nuestras ciudades”, recordando que “solo en Madrid circulan más de 2,5 millones de vehículos que arrojan a la atmósfera más de 3 millones de toneladas de CO2 al año”; mientras que como Administración Pública, la premiada ha sido la empresa de aguas sevillana EMASESA –la segunda empresa pública más grande de España-, que también aplica un amplio abanico de medidas de movilidad sostenible en su compromiso de responsabilidad medioambiental, promocionando el uso del coche compartido, la bicicleta o incluso la flexibilidad de horarios para evitar desplazamientos innecesarios, con lo que –ha dicho el Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera,- “evitamos gastos innecesarios de combustible, reducimos la contaminación y los empleados pueden tener hasta plaza de garaje a su disposición si comparten el coche”. También –ha asegurado- estamos promocionando el vehículo eléctrico y los servicios telemáticos de la empresa, “para así evitar desplazamientos inútiles”. Y el tercer premiado ha sido una iniciativa de Parkifast, al promover una aplicación social en los dispositivos móviles, que facilita la búsqueda de plazas libres de aparcamiento en las ciudades, lo que supone menos tiempo de búsqueda y gasto de combustible y menos contaminación al reducir ese tiempo de búsqueda al dirigirnos la aplicación a una plaza libre de estacionamiento. José Carlos Montero, cofundador de la empresa, aseguró que con estas nuevas aplicaciones, tendremos en el futuro ciudades más inteligentes, menos contaminadas y más seguras.
Intervinieron también, en el acto, celebrado este martes en la sede central de Renault, en Madrid, los promotores de los Premios, quienes destacaron el récord de 61 candidaturas en esta edición, siendo el denominador común “hacer un medio natural más eficiente, limpio y aceptable para vivir”, de ahí las apuestas en la búsqueda de energías alternativas en nuestro transporte, tanto de personas como de mercancías, cerrando el acto el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, quien resaltó la importancia de estos premios que “son todo un compromiso de respeto al medio ambiente y a la seguridad vial”. Zoido destacó la necesidad de modificar el actual modelo de consumo energético, de ahí que se insista en la búsqueda de combustibles alternativos al petróleo, lo que a su vez serviría para renovar nuestro anticuado parque automovilístico, con una media de 12 años de antigüedad, siendo además que los diésel del año 2.000, bajo la normativa Euro 3, emiten seis veces más contaminación que los diésel actuales, bajo la norma Euro 6. De ahí que haya países como Noruega, que apuestan como horizonte en 2015 para que no haya vehículos térmicos en sus carreteras, o que haya ciudades, como Londres o París, que estén apostando por las restricciones al vehículo diésel. En opinión del Ministro del Interior, “hay que buscar modelos que mejoren la Seguridad Vial, ya que uno de los objetivos es erradicar la muertes por accidentes de tráfico, porque todas las victimas tienen nombre y apellidos y suponen un drama familiar y social”. España tiene una media de 36 muertes por millón de habitantes en accidentes de tráfico, frente a las 52 muertes de la Unión Europea.
Redacción. Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) han presentado un trabajo realizado en el Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital Universitario Virgen...