

Redacción. ‘Acariciando’ es el título de la exposición del escultor Emilio Sánchez, que puede verse y tocarse en el Museo Tiflológico de la ONCE (calle La Coruña, 18. Madrid), del 1 de abril al 21 de mayo, en horario de martes a viernes (excepto festivos) de 10.00 a 14.00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; y sábados de 10.00 a 14.00 horas. Un total de 17 esculturas, realizadas en piedra, madera y metal, forman parte de esta exposición.
Nacido en Gil-García (Ávila), en 1948, Emilio Sánchez realizó sus estudios de Técnico Superior en Artes Aplicadas a la Escultura en Ávila y, posteriormente, cursó dos años de Modelado y Restauración en Madrid.
Entre los galardones recibidos, destaca el primer Premio de la Bienal de las Artes en Escultura, convocado por la Junta de Castilla y León en Salamanca (1998); Segundo Premio de Escultura de Palencia (2002); Primer Premio de Escultura José Cubero “El Yiyo”, Colmenar Viejo (Madrid 2002); o el Segundo Accésit del Premio de Pintura de la Cámara de Comercio de Ávila (2001).
Entre 1985 y 2015 ha realizado varias exposiciones individuales como “Esculturas Emilio Sánchez”, Caja de Ahorros de Ávila; “El color de la fiesta”, Hotel Cuzco de Madrid; “El toro”, Pabellón Feria de Muestras (Valladolid); “Valor y Nobleza”, en la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid) o “Sensaciones Deportivas”, en Ávila.
Junto a otros escultores ha expuesto en Caja Madrid (1998), Expoaire Palencia (varios años desde 1989), X Bienal de los Juegos Olímpicos (Barcelona 1992), Bienal de Baloncesto (Madrid 1998), Ejército del Aire (2001), o Arte Navas (Las Navas del Marqués Ávila 2004).


Entre sus esculturas más relevantes se pueden reseñar la escultura “Al alba”, para Camino de Ursi (Palencia); esculturas para los galardones de la Federación Taurina de Castilla-León; esculturas del Premio de las Letras “Teresa de Ávila” (Ayuntamiento de Ávila), o esculturas para los galardones de “Abulenses del Año“. Sus obras se encuentran en colecciones particulares de España, Alemania, Japón y América. Más información: www.obraescultorica.com.
El Museo Tiflológico de la ONCE es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE.
Se inauguró el 14 de diciembre de 1992 y es un espacio concebido para que sus visitantes puedan ver y tocar las piezas expuestas, aunque lo que realmente lo hace original y único es el hecho de ser un museo que nace por decisión de sus usuarios y diseñado por estos a la medida de sus necesidades.
En él se exhibe el patrimonio cultural de la ONCE y se desarrollan los programas de exposiciones temporales de obras de artistas ciegos y de extensión museística a través de la exposición itinerante de sus fondos. En ambos casos el objetivo es promocionar y satisfacer las necesidades culturales de las personas con discapacidad visual grave, así como servir de escaparate a los esfuerzos de integración y normalización perseguidos por la ONCE.