Comercio exterior y su oferta formativa

Master en internacionalización.
España es clave en las relaciones comerciales con América Latina.

Redacción. La globalización es una realidad inamovible que mantiene al mundo y la sociedad en una constante y rápida evolución. Las interrelaciones y mutuas influencias, deseadas o no, entre los diferentes países son tan delicadas y a la vez tan complejas que difícilmente se pueden prever los cambios que puedan acontecer en un futuro a medio o largo plazo. Lo que sí podemos saber a ciencia cierta es que las relaciones internacionales ocuparán, y ocupan ya, una relevancia central obligatoria en nuestra sociedad y su futuro.

El comercio internacional de España se caracteriza principalmente por el hecho de formar parte de la Unión Europea. Los países a los que más exportamos son: Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Portugal. A su vez, los países de los que más importamos son: Alemania, Francia, China, Italia y Holanda.

Como podemos observar, todo parece quedarse “en casa”, por decirlo de alguna manera, exceptuando el caso del gigante asiático.

Los lazos históricos, culturales y lingüísticos entre España e Iberoamérica hacen de nuestro país un agente clave entre Europa y los países de esta región. A pesar de que, como hemos visto, las relaciones de comercio internacional más importantes se dan entre los miembros de la Unión Europea, España, como miembro de la misma, es la llave junto a Portugal en el establecimiento de relaciones intercontinentales entre Europa e Iberoamérica, región que por su expansión y crecimiento económico es considera como uno de los motores de la recuperación económica mundial.

Por todo esto, y teniendo en cuenta las características de nuestro país, el comercio exterior es un área de importancia vital que exige una constante demanda de personal formado y especializado. El Instituto de Formación Continua IL3 oferta el Master en Empresa Internacional y Comercio Exterior, un master en internacionalización empresarial que proporciona una formación especializada en técnicas de gestión empresarial a nivel internacional. Con un cuadro docente experto y multisectorial, se profundiza en todos y cada uno de los procesos involucrados en las operaciones de comercio internacional mediante una metodología activa, práctica y participativa.

No cabe duda de la relevancia económica que implica el comercio internacional, la capacitación profesional al respecto dentro del mundo empresarial está dejando de ser una especialidad para convertirse en un prerrequisito. Por todo ello, el recibir una formación de calidad en este campo, es con toda seguridad una apuesta de futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *