Dos fundaciones becan a 20 deportistas con discapacidad intelectual

0
791
Los jóvenes han recibido una beca. / Foto: Fundación Carmen Pardo-Valcarce.
Los jóvenes han recibido una beca. / Foto: Fundación Carmen Pardo-Valcarce.
Compártelo en las redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Los jóvenes han recibido una beca. / Foto: Fundación Carmen Pardo-Valcarce.
Los jóvenes han recibido una beca. / Foto: Fundación Carmen Pardo-Valcarce.

Europa Press. La Fundación Juanito Maravilla ha becado, con la colaboración de Fundación para Atención a Menores (FAM), a 20 jóvenes con discapacidad intelectual de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce con edades comprendidas entre los 13 y 21 años para cursar un programa educativo-deportivo en las Escuelas Deportivas del Club Deportivo Niño Jesús del Remedio durante el año 2015-2016. El acto de entrega ha contado con el apoyo del exjugador del Real Madrid Paco Pavón.

Según han informado las entidades participantes, las Escuelas Deportivas, de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, contemplan una oferta ordenada y coordinada de actividades, bajo la premisa de la educación en valores de la sociedad actual, dando respuesta a la demanda de las familias que reclaman la posibilidad de que sus hijos puedan acceder a programas deportivos como cualquier otra persona.

Estas Escuelas llevan en marcha desde el año 2013 y han dado atención a más de 400 jóvenes con discapacidad intelectual. La razón de ser de esta iniciativa reside en que un planteamiento adecuado de práctica físico-deportiva adaptada a las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual, supone un medio fundamental para su desarrollo personal e inclusión activa en la sociedad.

Según ha explicado la directora general de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, Almudena Martorell, en el proyecto se promueve «una práctica de actividad físico-deportiva de calidad, que responde realmente a las necesidades personales de cada uno de los chicos y maximiza su potencial a nivel motriz, cognitivo y socio-emocional».

Además, tal y como añade, los participantes disfrutan de «una amplia variedad de modalidades deportivas» como es el baloncesto, fútbol sala, atletismo, natación, actividades rítmicas musicales, tenis y pádel, deportes que cuentan con «entrenadores profesionales con formación en discapacidad intelectual».

Compártelo en las redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here