Urueña, un paraíso para los amantes de los libros

1
1115
La primera Villa del Libro de España. / http://www.provinciadevalladolid.com
Compártelo en las redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Librería de Urueña. / http://ilona-miguarida.blogspot.com.es
Librería de Urueña. / http://ilona-miguarida.blogspot.com.es

Ana Amador. Jorge Luis Borges dijo una vez: “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo…Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria«. En honor al maravilloso placer que proporciona sumergirse en una apasionante lectura, te invitamos a conocer la Villa del Libro de Urueña.

Este paraíso para bibliófilos o viajeros dispuestos a disfrutar de un turismo diferente está inspirado en ejemplos europeos, como Hay-on-way (País de Gales), Redu (Bélgica), Montolieu (Francia), Bredevoort (Holanda) o  Sysma (Finlandia). Ubicada en una pequeña localidad vallisoletana de apenas 200 habitantes, protegida aún por una muralla del siglo XIII, la villa alberga una decena de librerías, entre cuyos muros de piedra se esconden ejemplares antiguos, raros, viejos o descatalogados que se han convertido en el sueño de los coleccionistas.

La primera Villa del Libro de España. / http://www.provinciadevalladolid.com
La primera Villa del Libro de España. / http://www.provinciadevalladolid.com

Este destacado reclamo cultural, la primera Villa del Libro de España, es una iniciativa desarrollada por la Diputación de Valladolid en 2007. Esta propuesta permitió dar un nuevo sentido a esta localidad medieval, así como fomentar la conservación y restauración de un patrimonio que en otras circunstancias hubiera caído en el abandono.

La villa amurallada más importante y mejor conservada de Valladolid, declarada Conjunto Histórico Artístico, permite al viajero trasladarse a un entorno mágico. Sus calles lucen fragmentos de obras famosas pintados en las paredes, correcciones de antiguos textos, símbolos relacionados con el mundo de las letras y hasta los carteles indican las direcciones con caligrafía de pluma.

A lo largo y ancho de la aldea sus visitantes se encuentran con establecimientos con libros únicos y llenos de encanto: El Rincón Escrito, Librería Páramo, Librería Enoteca «Museo del Vino», Alcuino Caligrafía&Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, Librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Además de la compra de libros, se realizan interesantes actividades culturales relacionadas con la enología, la caligrafía o el arte de la encuadernación.

Las paredes de las casas están pintadas con personajes. / http://www.minube.com
Las paredes de las casas están pintadas con personajes. / http://www.minube.com

El Centro e-LEA Miguel Delibes, un auténtico museo dedicado al libro, es sin duda alguna el corazón de la villa. Este espacio para la lectura y escritura acerca al público a un mundo fascinante y acoge también una biblioteca, una mediateca y un salón de actos. En él se celebran numerosos eventos culturales, como congresos, simposios, jornadas, conferencias, presentaciones y lecturas. Por otro lado, los visitantes no deben perderse  la exposición permanente ‘Entre líneas, una historia del libro’.

Las paredes lucen fragmentos de obras famosas. / http://ilona-miguarida.blogspot.com.es
Las paredes lucen fragmentos de obras famosas. / http://ilona-miguarida.blogspot.com.es

Además de su especialización en el mercado del libro, esta villa medieval cuenta con un rico patrimonio histórico. El origen de su nombre es prerromano y significa “agua que mana”. En esta zona se establecieron tribus de vacceos y posteriormente fue ocupada por el Imperio romano y cristianizada en el siglo X.

Desde los siglos XII al XIV la villa se convirtió en un punto destacado del Infantado de Valladolid y en ella habitó Doña Urraca, hermana del rey Sancho II de Castilla. Posteriormente Alfonso VII otorgó a su hermana Sancha Raimúndez el Infantado de Valladolid, un territorio dominado por las villas de Medina de Rioseco, Castromonte y Urueña.

Panorámica de Urueña. / http://sonandocuentos.blogspot.com.es
Panorámica de Urueña. / http://sonandocuentos.blogspot.com.es

En su calles empedradas se puede visitar un caserón noble del siglo XVIII decorado con escudos episcopales y en cuyo patio se encuentra el Centro Etnográfico dirigido por el músico y etnólogo Joaquín Díaz. Este espacio también alberga un museo con antiguos instrumentos musicales, una colección de fonógrafos, campanas y papeles volanderos.

En aldea se alzan también la iglesia de la Anunciada, un bello ejemplar románico del siglo XII; la iglesia renacentista de Santa María del Azogue; la iglesia de la Asunción; y el castillo. En este último residieron personajes importantes de la historia de nuestro país, como doña María de Padilla (amante de Pedro I el Cruel), la princesa de Portugal doña Beatriz o el conde de Urgel Jaime II.

Compártelo en las redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here