

Redacción. La Biblioteca Nacional rinde homenaje a José García Nieto al celebrarse el centenario de su nacimiento con un encuentro en el que participarán, junto a su hija Paloma García-Nieto, los académicos Víctor García de la Concha y José Manuel Blecua, y la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos Aramburo.
José García Nieto (Oviedo, el 6 de julio de 1914 – Madrid, 27 de febrero de 2001) fue autor de una amplísima obra poética, aunque también cultivó la prosa, el teatro, el periodismo y la crítica literaria y fue director de las revistas Garcilaso, que fundó en 1943, Acanto, Poesía Española y Mundo Hispánico, que también dirigió en su segunda época cuando pasó a llamarse Poesía Hispánica.
Considerado como una de las figuras más señeras de la corriente neoclásica. Su obra hace referencia constante a los valores tradicionales. Fue uno de los creadores y máximo representante de la corriente seguidora de Garcilaso de la Vega conocida como corriente garcilasista.
Entre sus libros de poesía podemos destacar Víspera hacia ti (1940), Tú y yo sobre la tierra (1944), Dama de soledad (1950), Geografía es amor (1954), Elegía en Covaleda (1959), Memorias y compromisos (1966), Los cristales fingidos (1978) o Mar viviente (1989).
José García Nieto recibió numerosos e importantes galardones, como el Premio Adonáis de poesía, en 1950, por Dama de soledad; el Premio Frastenrath de la Real Academia Española, en 1955, por Geografía es amor: o el Premio Nacional de Literatura en 1951 y en 1957. En 1996 se le concedió el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras españolas.
En 1982 fue elegido académico de la Real Academia Española en la que ocupó el sillo “i” desde 1983 cuando tomó posesión con un discurso titulado Nuevo elogio de la lengua española.