El mítico buque escuela ‘Sedóv’ atracará en el puerto de Palma

buque escuela 'Sedóv'.
buque escuela 'Sedóv'.
Buque escuela ‘Sedóv’. / http://spanish.ruvr.ru

Redacción. El gran buque escuela ‘Sedóv’ llegará al puerto de Palma de Mallorca el lunes, 7 de julio, donde permanecerá durante dos días, hasta el día 9. Actualmente el mítico velero está cruzando el mar Mediterráneo en un pasaje entre Bari y el puerto palmesano.

Así, el buque está en un recorrido de instrucción regular. El objetivo principal es divulgación de instrucción marítima entre los jóvenes y pasantía de los cadetes de la Academia marítima de la Universidad Estatal Técnica de Múrmansk (Rusia)

En el marco del recorrido el velero ha participado en una fiesta marítima inolvidable, la Fiesta de las tradiciones marítimas ESCALE á SETE en el puerto francés de Séte. El acontecimiento principal del recorrido de instrucción ha sido la participación del velero ‘Sedóv’ en la regata del mar Negro SCF Black Sea Tall Ships Regatta 2014. Además, en dicha competición Rusia ha sido representada por 4 buques-escuela del clase A: ‘Sedóv’, ‘Mir’, ‘Krusenshtern’ y ‘Nadézhda’.

Según ha señalado la encargada de relaciones públicas del velero Marina Kózhujova, la aparición del velero mítico de cuatro mástiles en el puerto italiano de Bari fue una sorpresa inesperada y bonita para los vecinos y visitantes de la ciudad.

El buque escuela ‘Sedóv’ de la Agencia Federal de Pesca rusa es el velero más grande del mundo y fue construido en 1921. Su longitud es 117,5 metros, desplazamiento  de 7320 toneladas, tripulación de 230 personas y superficie de las velas de 4192 metros cuadrados.

El barco fue construido en el astillero de Crupp en Kiel (Alemania), bajo el nombre de Magdalene Vinnen, por el nombre de la hija del primer dueño. Se destinaba a la carga a granel entre los puertos de Europa y América del Sur, Australia, Asia Sudoriental y Oceanía. En 1936 cambió de dueño, fue reequipado con un compartimiento de tripulación para 70 cadetes y empezó a usarse como barco de instrucción y de carga a la vez.

El nombre nuevo fue ‘Comandór Yónson’. Durante la Segunda Guerra Mundial el velero circulaba en el mar Báltico bajo la bandera militar de Alemania. Después de la guerra el ‘Comandór Yónson’ fue entregado a la URSS en concepto de las reparaciones de guerra. A principios de 1946 la bandera de la URSS fue alzada en el velero y éste llegó a formar parte de la clase de buques-escuela con un nombre nuevo.

En 1991 fue entregado a la Universidad Estatal Técnica de Múrmansk administrada por la Agencia Federal de Pesca. Además, el velero ‘Sedóv’ está en el Libro de los récords Guinness como el velero más grande del mundo.

Cabe recordar que en 2012-2013 tuvo lugar la primera circunnavegación del velero ‘Sedóv’ dedicada al 1150 aniversario de la estatalidad rusa y las fechas memorables en la historia de los descubrimientos geográficos rusos. Durante 14 meses el velero viajó más de 45 mil millas marinas y visitó más de 30 puertos de Europa, Asia, África y América.

Más de 300 cadetes participaron en la circunnavegación del velero insignia ruso que llamó un interés extraordinario en el mundo. Lo testimonian más de 2,5 miles de publicaciones dedicadas al ‘Sedóv’ en los medios de comunicación, tanto rusos como extranjeros. Más de 150 miles de personas visitaron el velero en los puertos extranjeros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *