Conductores parapléjicos podrán manejar su coche a través de un guante inalámbrico

El producto se ha presentado en el Hospital de Parapléjicos de Toledo.
El producto se ha presentado en el Hospital de Parapléjicos de Toledo.

Redacción. El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo está acogiendo durante toda la semana la presentación de un nuevo producto destinado a conductores que sufren paraplejia a través del cual se adquiere más movilidad al volante y permite mayor margen de maniobra a la hora de conducir.

Este producto, desarrollado en España por la empresa Euromobility y distribuido en la zona de Madrid y Toledo por Rehatrans, consiste en un aparato en forma de guante inalámbrico que se ajusta en la mano derecha del conductor y que permite acelerar con el dedo pulgar.

El responsable de marketing de Rehatrans, Miguel Martín, ha explicado que se trata de un acelerador en forma de guante con la particularidad de que funciona vía satélite.»Permite total movilidad y con él se puede acelerar el vehículo mediante una pestaña en el dedo, lo que permite más control del coche y una movilidad total para poder manejar todas las prestaciones del vehículo«, ha señalado. Martín ha incidido en que con anteriores sistemas «la movilidad quedaba más limitada» y a través de este guante «el conductor maneja su mano independientemente y puede acelerar en todo momento».

Este extremo facilita sobre todo el momento de circular por una rotonda, «ya que antes costaba más porque el conductor tenía que dejar de acelerar, y con este guante ese problema está resuelto».

Además, este aparato ofrece la posibilidad de configurar a través de su sistema otras prestaciones como los aparatos conectados domóticamente en la casa del usuario, de manera que no solo permite acelerar el vehículo, sino además, en un momento dado, activar la puerta del garaje, las luces o las persianas de la vivienda del conductor.

El responsable de la distribuidora en la zona centro ha subrayado que el coste del montaje de este sistema «es similar» a anteriores equipamientos como el de un aro acoplado al volante. «No tiene un sobrecoste con respecto a otros sistemas y el precio total puede rondar unos 3.000 euros», ha especificado.

El piloto Albert Llovera, probador de lujo. A la hora de desarrollar este producto en España, el piloto Albert Llovera, que es el primer piloto discapacitado que ha participado en el Campeonato del Mundo de Rally, ha sido el encargado de comandar la evolución del sistema antes de su puesta en el mercado.

De otro lado, el director gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Francisco Marí, ha explicado que  las instalaciones del centro sanitario siempre están dispuestas a acoger este tipo de presentaciones «para que los pacientes puedan conocer de primera mano cuáles son las últimas novedades que hay para que a su salida del hospital puedan conseguir la máxima autonomía posible».

Para Marí, el hecho de que sea la propia empresa la que se acerca a los pacientes «es importante», ya que «así pueden ver lo que puede aportar la industria a recuperar esta autonomía» de una manera más fácil y accesible a lo que ofrece un concesionario normal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *